Millones de niños pequeños viven en familias con un adulto que sufre debido a un trauma (por experiencias infantiles adversas o EIA), una enfermedad mental (trastorno de estrés postraumático, depresión, trastorno bipolar) o una adicción. Las olas de mamá y Las olas de papá buscan dar apoyo a estos niños e iniciar conversaciones importantes.
Aunque el libro fue escrito específicamente para niños cuyos padres luchan contra olas emocionales, la historia de Ellie puede ayudar a otros niños a comprender con empatía los desafíos a los que se enfrentan muchas otras familias.
—No va a venir —suspiró Ellie.
La mamá de Elita no llegó a su visita. Elita se encuentra atrapada en una nube de tristeza y rabia al tratar de entender por qué. Afortunadamente, la señorita K y el tío Finny están ahí para ayudarle. Utilizando la metáfora de una ola, ayudan a Elita a entender y hablar sobre los altibajos de su mamá, a reconocer y conservar los recuerdos llenos de amor y hacerle saber que no está sola.

La historia de Elita fue escrita para facilitar conversaciones que los niños necesitan tener. Cuando un miembro de la familia enfrenta problemas, los niños pequeños se preocupan por ellos y suelen tener muchas preguntas difíciles.
Los niños necesitan la ayuda de adultos dentro y fuera de sus familias . . .
Las olas de mamá y Las olas de papá nos muestra que estas conversaciones son posibles, importantes y terapéuticas, y ayudan a sanar y reconocen la necesidad de conexión de los niños.
Mirar a Dentro
Las imágenes se pueden usar para reseñas de libros y fines promocionales.






Para Mayor Información

Para leer los reconocimientos y ver los recursos, visite la versión en inglés.
Agradecemos al equipo que creó la versión en Español!

Gabriella Aldeman
Gabriella Aldeman es traductora de español de libros infantiles y organizaciones educativas; también es escritora de sus propios libros infantiles.
Gabriella es miembro de la Society of Children’s Book Writers and Illustrators (SCBWI) y del Comité de Relaciones Públicas de la American Translators Association. Oriunda de Panamá, se mudó a los Estados Unidos para cursar el bachillerato en Georgetown University en Washington, DC y ahora vive en Fairfax, VA con su esposo, dos hijos y una deliciosa obsesión por el café y las listas de quehaceres.
Luis Flores
Luis E. Flores, M.A.LPC, LCDC, LCCA, es el vicepresidente executivo de Servicios para niños y adultos necesitados (SCAN por sus siglas en inglés). En los últimos veintisiete años, Luis se ha dedicado a servir adultos, niños y adolescentes en las áreas de salud mental y de uso de sustancias. Luis tiene una maestría en psicología y está licenciado en el estado de Texas como terapeuta y administrador de programas residenciales para niños y adolescentes. Luis ha dedicado sus energías en desarrollar programas que llenen las necesidades lingüísticas y culturales de familias mexicoamericanas que residen en la frontera entre México y Texas. Luis ha sido el director de múltiples proyectos patrocinados por el gobierno federal de Estados Unidos. Luis has sido fronterizo toda su vida. Él nació y creció en el lado mexicano de la frontera y se mudó al lado estadounidense de la frontera hace más de cuarenta años. Luis fue uno de los fundadores del comité para la revisión de traducciones de la red nacional para el estrés traumático infantil (NCTSN, por sus siglas en ingles). Como miembro de este comité, Luis ha apoyado los esfuerzos de la NCTSN de aumentar la competencia lingüística dentro y fuera de la red nacional y ha participado en la traducción de varios recursos producidos por la NCTSN.